Primero debes realizar una inspección
visual que incluya la verificación de los siguientes puntos:
Inspección visual
1 |
Fecha de fabricación impresa
en la etiqueta. |
2
|
Verifica que la caja no
esté rota, golpeada o abombada. |
3 |
Comprueba que no haya fugas
a través de la caja, tapa y terminales. |
4
|
Confirma que los postes
no estén golpeados o rotos. |
5
|
Observa si hay indicios
de sobrecarga en las etiquetas. |
6
|
Revisa el nivel del electrolito. |
Diagnóstico
Para diagnosticar profesionalmente debes contar con las herramientas adecuadas,
como: probadores de descarga controlada, voltímetros, multímetros
e hidrómetros, además de un equipo de seguridad completo,
por lo que te recomendamos llevarlo a un Centro de Servicio especializado
o a tu taller de confianza. A continuación te presentamos unos diagramas
que reflejan dos situaciones en las cuales puedes diagnosticar fácilmente
si el problema es o no ocasionado por tu acumulador:
El vehículo tiene dificultad para encender
|
Revisar las terminales de la batería:
|
|
¿están
sueltas? |
si |
no |
Ajustarlas
|
Revisar las terminales de la batería:
|
¿están
sucias? |
si |
no |
Limpiarlas (paño
con agua)
|
Revisar el nivel del electrolito:
|
¿está
correcto? |
no |
si |
Agregar agua destilada (después de esto
hay que pasarle corriente a la batería)
|
Revisar el voltaje en el tablero del auto (con
el motor encendido)
|
Si
marca arriba de 13.5 volts la batería está bien |
Si
marca abajo de 13.5 volts, le recomendamos acudir a un Centro de Servicio |
El vehículo no enciende
|
Revisar las terminales de la batería:
|
|
¿están
sueltas? |
si |
no |
Ajustarlas
|
Revisar las terminales de la batería:
|
¿están
sucias? |
si |
no |
Limpiarlas (paño con agua)
|
Revisar el nivel del electrolito:
|
¿está
correcto? |
no |
si |
Agregar agua destilada (después de esto
hay que pasarle corriente a la batería)
|
Ir a un taller mecánico
|
¿Sigue
sin encender el coche?
|
|
si |
Ir a un taller mecánico
|
Mantenimiento
A fin de evitar una falla prematura en los acumuladores que requieren
de mantenimiento,
se recomienda realizar tres mantenimientos al año, independientemente
si ha habido o no problemas de arranque. Para llevar a cabo el mantenimiento,
te recomendamos los siguientes pasos:
1
|
Verifica el nivel del
electrolito de cada celda. |
2
|
En caso de que esté
bajo, agrega agua desmineralizada hasta cubrir las placas. |
3 |
Limpia la sulfatación
de las terminales del acumulador y del vehículo. |
4
|
Asegúrate que el
acumulador esté bien sujeto a la base para evitar la vibración. |
5
|
Verifica que el voltaje
de la batería (automóvil) sea igual o mayor a 13.5 volts. |
¿Cuándo no es valida la garantía? |
Garantía:
La garantía total y el ajuste a los que se refiere la Póliza
de Servicio y Ajuste, quedan invalidados en los siguientes casos:
1. Si la caja, tapa o terminales están rotas. 2. Si la batería
fue abierta, se congeló o fue dañada por negligencia
o abuso. 3. Si fue sometida a vibración excesiva, al fuego
o explosión. 4. Si el electrolito o su densidad son diferentes
a los utilizados por el fabricante. 5. Si la batería fue usada
en un voltaje mayor o menor al establecido por las normas del fabricante
del vehículo o si se utilizó en aplicaciones para las
que no fue diseñada, tales como descarga profunda, carga invertida
o si fue mal instalada (de acuerdo a la tabla de aplicaciones Enertec).
6. Si los códigos de manufactura están alterados o si
el folio de la garantía no coincide con el folio de la batería
(que aparecen junto al emblema de reciclable). 7. Si la batería
fue instalada después de su fecha de vigencia. |
|